domingo, 4 de abril de 2010

Nota publicada en la Historia de Rosario CD-Rom / Biblioteca Ele Editorial / Editorial del libro electrónico © 1996

Teatro de Títeres en Rosario
Por Adriana Bragañolo

Actualización de datos realizada por Cecilia Piazza.
Hay un mo­men­to úni­co en el tra­ba­jo del ar­tis­ta, y es aquél en el que, des­pués de en­gen­drar una de sus obras, la ofre­ce a su ló­gi­co des­ti­na­ta­rio: EL PÚ­BLI­CO. Ese otro tér­mi­no que com­ple­ta el cír­cu­lo de una re­la­ción mis­te­rio­sa, en la que to­dos de­tie­nen su tiem­po pa­ra de­jar­se lle­var y com­par­tir por unos ins­tan­tes un uni­ver­so, con tiem­pos y le­yes pro­pias.
En ca­da una de las ar­tes es­te he­cho se pro­du­ce con re­glas úni­cas e in­trans­fe­ri­bles. En el Tea­tro de Tí­te­res su­ce­de de una ma­ne­ra y pri­ma­ria, esen­cial, un con­tac­to di­rec­to des­de la emo­ción, sin pro­ce­sos in­te­lec­tua­les.
Cons­trui­dos con tro­zos de te­la, ma­de­ras, go­maes­pu­ma, etc...; an­tro­po­mór­fi­cos o no, los mu­ñe­cos son ob­je­tos, MA­TE­RIA INER­TE. ¿Qué fe­nó­me­no se pro­du­ce pa­ra que un sim­ple ob­je­to des­pier­te emo­cio­nes tan in­ten­sas y pro­vo­que un jue­go tan pro­fun­do de iden­ti­fi­ca­cio­nes y pro­yec­cio­nes sien­do só­lo eso: un OB­JE­TO? ¿Qué ocu­rre pa­ra que esa MA­TE­RIA INER­TE se trans­for­me en un TÍ­TE­RE?. So­bre es­tos in­te­rro­gan­tes so­le­mos oír y de­cir fra­ses acer­ca de la ma­gia ó el duen­de de los tí­te­res, ex­pli­ca­ción que si bien se­ña­la un pun­to de con­tac­to en­tre el tí­te­re y la ma­gia (ri­tos re­li­gio­sos con em­pleo de fe­ti­ches, tó­tems, etc.), tam­bién su­gie­re otras re­fle­xio­nes.
Usa­mos co­ti­dia­na­men­te los ob­je­tos, los ma­ni­pu­la­mos; pe­ro eso no bas­ta pa­ra trans­for­mar­los en tí­te­res. De­be­mos do­tar­los de una in­ten­cio­na­li­dad pre­via, ubi­car­los en un lu­gar di­fe­ren­te a lo co­ti­dia­no, dar­les una “per­so­na­li­dad”... crear un PER­SO­NA­JE e in­ter­pre­tar­lo. En­ton­ces, un tí­te­re es cual­quier ob­je­to mo­vi­do en fun­ción dra­má­ti­ca, par­ti­ci­pan­do de un con­flic­to. Y un ti­ti­ri­te­ro es un ac­tor que se ex­pre­sa a tra­vés de un ob­je­to, que se des­do­bla do­tán­do­lo de su emo­ción y su voz, que des­di­bu­ja el lí­mi­te en­tre su yo y el yo del per­so­na­je, lo­gran­do que el pú­bli­co com­par­ta y com­pren­da las emo­cio­nes de una es­co­ba (por ejem­plo).
En una de­fi­ni­ción me­ta­fó­ri­ca, Ja­vier Vi­lla­fa­ñe di­jo “el pri­mer tí­te­re na­ció con el pri­mer ama­ne­cer, cuan­do el pri­mer hom­bre vio por pri­me­ra vez a su som­bra y des­cu­brió que era él y al mis­mo tiem­po no era él. Por eso el tí­te­re, al igual que su som­bra, vi­vi­rá y mo­ri­rá con él”.
En nues­tras tie­rras, teo­rías ar­queo­ló­gi­cas ha­cen su­po­ner la uti­li­za­ción de mu­ñe­cos en ri­tos o ce­re­mo­nias. Lue­go de la lle­ga­da de los es­pa­ño­les se in­tro­du­ce el tí­te­re en Amé­ri­ca, de la ma­no de ti­ti­ri­te­ros aven­tu­re­ros que lle­ga­ron a es­tas tie­rras, o de sa­cer­do­tes que traían des­de Eu­ro­pa los Au­tos Sa­cra­men­ta­les.
Tam­bién lle­gan pe­que­ñas ma­rio­net­tes o ma­rio­lets; es de­cir, pe­que­ñas ma­rio­ne­tas ar­ti­cu­la­das con la ima­gen de la Vir­gen Ma­ría... El his­to­ria­dor Ra­fael Ló­pez Ro­sas cuen­ta so­bre los tí­te­res una cu­rio­sa his­to­ria: En 1819, el Bri­ga­dier Es­ta­nis­lao Ló­pez fir­ma un ar­mis­ti­cio con el ge­ne­ral Via­mon­te. Des­con­ten­tos fe­de­ra­les de­ci­den en­ton­ces ase­si­nar a Ló­pez y to­mar el po­der, y pa­ra ello apro­ve­chan la ve­ni­da de unos ti­ti­ri­te­ros tras­hu­man­tes que re­co­rrían la re­gión. Con­vo­can a una fun­ción pa­ra la no­che del 16 de ma­yo de 1819, en ca­sa de do­ña Leo­nor Al­dao (her­ma­na de uno de los con­ju­ra­dos) don­de se pro­du­ci­ría el ase­si­na­to.
El bri­ga­dier Ló­pez, aler­ta­do, se ex­cu­só de ir. Has­ta la ter­ce­ra dé­ca­da del si­glo XX no te­ne­mos no­ti­cias de ti­ti­ri­te­ros lo­ca­les. Tal vez, al­gún cir­co crio­llo ha­ya al­ber­ga­do a al­gún in­quie­to ve­ci­no con ap­ti­tu­des ti­ti­ri­te­ras.
A ve­ces com­pa­ñías ex­tran­je­ras pa­sa­ban por los tea­tros lo­ca­les, mo­vi­li­zan­do al pú­bli­co sin dis­tin­ción de edad. Tal es el ca­so de Po­drec­ca, quien en la dé­ca­da del vein­te vi­si­tó fre­cuen­te­men­te Ro­sa­rio. La Com­pa­ñía “Los Pic­co­li de Po­drec­ca” ofre­cía en el Tea­tro Co­me­dia es­pec­tá­cu­los de Mu­sic Hall, que con­sis­tían en una su­ce­sión de cua­dros mu­si­ca­les (sin es­truc­tu­ra dra­má­ti­ca) ani­ma­dos con ma­rio­ne­tas (tí­te­res de hi­lo).
En la dé­ca­da del trein­ta, la pre­sen­cia en el país de Fe­de­ri­co Gar­cía Lor­ca mar­ca un hi­to im­por­tan­te. Él rea­li­za al­gu­nas fun­cio­nes de tí­te­res acom­pa­ña­do por el ac­tor An­to­nio Cu­nill Ca­ba­ni­llas, in­te­re­san­do en la ac­ti­vi­dad a jó­ve­nes in­te­lec­tua­les de la épo­ca, pro­ve­nien­tes de otras ra­mas del ar­te, ta­les co­mo Ja­vier Vi­lla­fa­ñe (poe­ta) y Ma­né Ber­nar­do (ar­tis­ta plás­ti­ca­).Sus fun­cio­nes es­ta­ban des­ti­na­das al pú­bli­co cul­to y em­plea­ba tí­te­res de guan­te o gui­ñol. En 1935 vi­si­ta nues­tra ciu­dad y rea­li­za al­gu­nas fun­cio­nes pri­va­das.
Es Ja­vier Vi­lla­fa­ñe quien in­fluen­cia la ac­ti­vi­dad con tí­te­res en «la es­cue­la se­re­na (Dr. Ga­briel Ca­rras­co) de nues­tra ciu­dad, guia­da por Le­ti­cia y Ol­ga Cos­set­ti­ni, in­te­lec­tua­les de la épo­ca que pro­mo­vían un cam­bio en la edu­ca­ción, y con quie­nes lo unía una per­du­ra­ble amis­tad. Le­ti­cia Cos­set­ti­ni crea, con ALUM­NOS de la es­cue­la, el pri­mer elen­co de la ciu­dad (for­ma­do por ni­ños).
El gru­po se lla­mó “Ja­vier Vi­lla­fa­ñe” y rea­li­zó fun­cio­nes fue­ra de la es­cue­la. Hay re­gis­tros de fun­cio­nes rea­li­za­das en pla­zas (1939) y en el Mu­seo Mu­ni­ci­pal de Be­llas Ar­tes Juan B. Cas­tag­ni­no (1942). En 1948 vi­si­ta la ciu­dad Juan Ra­món Ji­mé­nez y ese gru­po de ti­ti­ri­te­ros rea­li­za una fun­ción de “Pla­te­ro y yo” (Ba­llet ti­ti­ri­te­ro y pan­to­mi­ma) pa­ra su au­tor. (Ca­be re­cor­dar que es­ta obra li­te­ra­ria fue ori­gi­nal­men­te con­ce­bi­da y edi­ta­da en ver­so, y pa­ra adul­tos).
Los tí­te­res em­plea­dos eran de guan­te o “gui­ñol”; Le­ti­cia Cos­set­ti­ni con­ci­bió a Pla­te­ro en tí­te­res, Ma. Li­dia Ta­sa­da en­se­ñó a mo­de­lar las ca­be­zas, Ho­ra­cio Bu­tler pin­tó el te­lón y la mú­si­ca, (en vi­vo) in­cluía so­ni­do de cen­ce­rros, can­tos de los pas­to­res y vi­llan­ci­cos.
A me­dia­dos de la dé­ca­da del cua­ren­ta en­con­tra­mos en ac­ti­vi­dad al “Re­ta­bli­llo de don Cris­tó­bal”, pri­mer tea­tro de tí­te­res pro­fe­sio­nal ro­sa­ri­no, in­te­gra­do bá­si­ca­men­te por sie­te jó­ve­nes de cla­ras con­vic­cio­nes ideo­ló­gi­cas de ten­den­cias so­cia­lis­tas. El tea­tro se ar­ma por ini­cia­ti­va de Ro­dol­fo Vi­na­cua (ami­go de Ja­vier Vi­lla­fa­ñe) y to­ma su nom­bre de una obra que Fe­de­ri­co Gar­cía Lor­ca es­cri­bió pa­ra el gé­ne­ro. In­te­gran al gru­po: Ro­dol­fo Vi­na­cua, Eduar­do Chort, Ma­rio Da­mi, Jo­sé Tre­vi­ño, Ful­ton Go­ro­si­to, Nor­ber­to Cas­ti­llo (res­pon­sa­ble del mo­de­la­do de las ca­be­zas) y Fe­li­pe Al­da­na (el poe­ta, ge­ne­ral­men­te el di­rec­tor de los Tí­te­res de Don Cris­tó­bal)
Ca­da fun­ción co­men­za­ba con una in­tro­duc­ción de Don Cris­tó­bal Ca­la­ba­zas (ti­ti­ri­te­ro de ley­).Ci­to a con­ti­nua­ción un poe­ma iné­di­to de Fe­li­pe Al­da­na, a ve­ces di­cho co­mo in­tro­duc­ción en las fun­cio­nes:
“Un ca­mion­ci­to lo tra­jo
una es­pe­ran­za lo alien­ta
una es­tre­lla lo ilu­sio­na
el pan de ayer lo ali­men­ta.
Por ca­mi­nos pol­vo­rien­tos
ro­dea­do siem­pre de es­tre­llas
Don Cris­tó­bal Ca­la­ba­zas
via­je­ro va en ca­mio­ne­ta
Se dis­tin­gue por la bar­ba
ven­ce­do­ra de ti­nie­blas
por su cal­vi­cie que tie­ne
re­lum­bro­nes de lin­ter­na
Cuan­do lle­gó a és­te lu­gar
fue qui­zás por vez pri­me­ra
y al ir­se to­dos di­rán
que se que­de Don Cris­tó­bal
que se que­de o que vuel­va...!
Y así el vie­ji­to se va
di­cien­do: Adiós ¡has­ta siem­pre!
Es­to di­ce Don Cris­tó­bal...
y en­tre te­lo­nes se pier­de.”
El re­per­to­rio in­cluía es­pec­tá­cu­los pa­ra ni­ños y pa­ra adul­tos, des­ta­cán­do­se: “EL re­ta­blo de Mae­se Pe­dro” (de Cer­van­tes), “Abe­na­mar” (ro­man­ce anó­ni­mo del si­glo XV), “La Ro­sa” (de Ál­va­rez Quin­te­ro), «El re­ta­bli­llo de Don Cris­tó­bal” (de Gar­cía Lor­ca), “Faus­to”, “El ca­ba­lle­ro de la ma­no de fue­go” y “La ca­lle de los fan­tas­mas” (de Vi­lla­fa­ñe), “La ver­be­na de la Pa­lo­ma” (frag­men­tos de la zar­zue­la) y una adap­ta­ción pa­ra tea­tro de tí­te­res del “Mar­tín Fie­rro” (de Jo­sé Her­nán­dez).
El gru­po se reu­nía en una pie­za (pres­ta­da) en el bar DEMMY (Cór­do­ba en­tre Co­rrien­tes y Pa­ra­guay) y el tra­ba­jo es­ta­ba só­li­da­men­te or­ga­ni­za­do en cuan­to a las ta­reas de cons­truc­ción de mu­ñe­co­s(A car­go de Nor­ber­to Cas­ti­llo), di­rec­ción (Fe­li­pe Al­da­na o Ro­dol­fo Vi­na­cua), adap­ta­ción de tex­tos, res­tau­ra­ción, obras iné­di­tas, co­pias a má­qui­na y en­sa­yos. El cir­cui­to de fun­cio­nes in­cluía es­cue­las, clu­bes, hos­pi­ta­les, aso­cia­cio­nes y pla­zas pú­bli­cas de Ro­sa­rio y sus al­re­de­do­res. Era un ver­da­de­ro elen­co am­bu­lan­te (el tea­tri­llo ori­gi­nal se mo­di­fi­có, ha­cién­do­se de­sar­ma­ble y con un sis­te­ma de ilu­mi­na­ción cen­tral en co­lo­res) e in­de­pen­dien­te, au­to­pro­du­ci­do y au­to­fi­nan­cia­do. Co­la­bo­ra­ron: An­tú­co Fer­nán­dez pin­tan­do el mo­ti­vo cen­tral del fren­te del re­ta­blo; Hu­go Ott­man e Isol­de Sch­midt in­ter­pre­tan­do al­gu­nos te­lo­nes pa­ra el re­per­to­rio. En su pro­pues­ta se des­ta­can un gran sen­ti­do del ar­te y el jue­go es­cé­ni­co; el ale­ja­mien­to de ex­pre­sio­nes gro­tes­cas y de fá­cil efec­to (no por ne­gar es­tos re­cur­sos si­no por­que no cons­ti­tu­yen el prin­ci­pal sus­ten­to de las fun­cio­nes, en las que el hu­mor es­ta­ba siem­pre pre­sen­te).
Trans­crip­ción de un ma­nus­cri­to de Fe­li­pe Al­da­na:
“Cuan­do ten­go que ha­blar de un te­ma de­ter­mi­na­do siem­pre me di­ri­jo al ne­gri­to Pon­ce. Pi­be muy po­bre que ha­ce una pre­gun­ta por se­gun­do, an­sio­so de ele­var­me a una vi­da su­pe­rior de com­pren­sión y de crea­ción, que lu­cha cons­tan­te­men­te por rom­per las li­ga­du­ras de sus su­fri­mien­tos­.Siem­pre me di­ri­jo al ne­gri­to Pon­ce por­que es co­mo di­ri­gir­me a la hu­ma­ni­dad: un ni­ño, un ne­gri­to Pon­ce que ha­ce si­glos tra­ta de sa­lir de la mi­se­ria en que vi­ve. Hoy te­ne­mos que ha­blar de los tí­te­res, ne­gri­to Pon­ce. No ha­bla­re­mos de los tí­te­res lu­jo­sos que se re­pre­sen­tan en los sa­lo­nes pa­ra la gen­te ri­ca. No­so­tros ha­bla­re­mos del tea­tro de gui­ñol que le­van­ta su ta­bla­di­llo en pla­zas y lu­ga­res pú­bli­co­s.El que lle­va una es­pe­ran­za a los opri­mi­dos. Adi­vi­no la pri­me­ra pre­gun­ta, ne­gri­to Pon­ce ¿por qué se lla­ma de gui­ñol?. Es muy sen­ci­llo, Gui­ñol era un fran­cés bue­no, muy bue­no que no per­día una fun­ción de tea­tro de tí­te­res. Un día se río tan­to que a su car­ca­ja­da la es­cu­cha­ron en to­do el mun­do. ¡Qué pa­sa! ¡Qué pa­sa! -Na­da, res­pon­dían los que es­ta­ban en­te­ra­dos, es Qui­ñol que se ríe en la pla­za, vien­do los mu­ñe­cos del ti­ti­ri­te­ro tro­ta­mun­do. Lue­go, cuan­do la gen­te iba a una re­pre­sen­ta­ción de es­ta cla­se de­cía: -Va­mos al gui­ñol - o lo que es lo mis­mo -Va­mos al país de la ri­sa y la fa­na­sía. Así le que­dó el nom­bre de gui­ñol. Es­ta es la his­to­ria sen­ci­lla, ne­gri­to Pon­ce, de su nom­bre; pe­ro no el se­cre­to del tea­tri­llo de tíe­res, el se­cre­to es otro. Las me­di­das pue­den va­riar mu­cho, el tea­tro que yo he vis­to te­nía un me­tro ochen­ta de an­cho, dos vein­te de al­to y un me­tro de pro­fun­di­dad. Los ar­tis­tas apa­re­cían en un es­ce­na­rio pe­que­ño, ilu­mi­na­dos por lám­pa­ras de co­lo­res lla­ma­ti­vos o con luz del sol de cual­quier épo­ca del año. Unos es­ta­ban me­jor ma­qui­lla­dos que otros. Bien pin­ta­das las di­mi­nu­tas ca­be­zas y los ves­ti­dos con­fec­cio­na­dos en pre­cio­sas sas­tre­rías de duen­des. Aquí es­ta­ban la mu­cha­cha, el mu­cha­cho ha­blan­do de amor; allí el ni­ño tra­vie­so; más allá los vie­ji­tos que no in­ter­vie­nen en la vi­da. For­man par­te del es­pec­tá­cu­lo pe­ro ellos mi­ran so­la­men­te, no di­cen una pa­la­bra y acon­se­jan con un ges­to. To­do es muy lin­do pe­ro no el se­cre­to del tea­tro de tí­te­res, ne­gri­to Pon­ce, el se­cre­to es otro. Si me pro­me­tes que vas a vo­cear el se­cre­to en las es­qui­nas te lo di­ré, ne­gri­to Pon­ce. Los se­cre­tos que pue­den ser­vir a to­do el mun­do no de­ben guar­dar­se, se guar­dan aque­llos que son úti­les pa­ra no­so­tros y pa­ra na­die más, te di­go és­to por­que mu­chos pro­ce­den al re­vés. El se­cre­to de los tí­te­res es­ta en la ma­no que los di­ri­ge. No en la ma­no ais­la­da, ne­gri­to Pon­ce, si­no en la ma­no uni­da al bra­zo, al cuer­po, al ce­re­bro, a to­da la vi­da aní­mi­ca, al hom­bre crea­dor. La vi­da del es­ce­na­rio se ofre­ce tan li­bre y tan ri­ca por­que es­tá li­ga­da con la ple­ni­tud del hom­bre que rom­pe to­dos los pre­jui­cios en el mo­men­to in­di­ca­do de la re­pre­sen­ta­ción. Si tu no quie­res ver un mu­ñe­co sin vi­da, ne­gri­to Pon­ce, no per­mi­tas que na­die quie­ra reem­pla­zar tu ma­no. Pi­de ayu­da cuan­do sea ne­ce­sa­rio, ofre­ce la tu­ya don­de ha­ga fal­ta, asó­cia­te pa­ra la lu­cha por­que és­to es na­tu­ral, dig­no y gran­de, pe­ro no per­mi­tas que na­die qui­te los hi­los de tu ma­no por­que te ve­rás co­mo un mu­ñe­co, iner­te, inú­til sin re­me­dio.
Cuan­do te aso­cies, bus­cá un lu­gar don­de no ha­ya un man­dón que so pre­tex­to de dar­te la li­ber­tad te es­cla­vi­ce. Hoy sin em­bar­go, ne­gri­to Pon­ce, no es és­te el mo­ti­vo que me dic­ta lo que te voy di­cien­do. An­da por ahí una pe­na gran­de, un au­men­ta­ti­vo de pe­na que es el au men­ta­ti­vo de la ar­bi­tra­rie­dad, co­no­ce­do­ra de la par­te me­cá­ni­ca del se­cre­to de los tí­te­res. El se­ñor se ha equi­vo­ca­do de lu­gar, ne­gri­to Pon­ce. Te­nía que su­bir a un ta­bla­di­llo y se co­lo­có en­ci­ma de una na­ción pa­ra go­ber­nar­la co­mo si es­tu­vie­ra com­pues­ta de mu­ñe­cos. Te voy a de­cir, ne­gri­to Pon­ce, que en un ta­bla­di­llo hu­bie­ra ido al fra­ca­so tam­bién. Pa­ra ser ti­ti­ri­te­ro se ne­ce­si­ta sa­lud de es­pi­ri­tu, ¿se­rá sa­no el es­pí­ri­tu de és­ta pe­na gran­de?. No, ne­gri­to Pon­ce, la hi­po­cre­sía y la am­bi­ción nun­ca han si­do sa­nas. Ade­más tie­ne una ima­gi­na­ción po­brí­si­ma. Siem­pre que los asun­tos han ido mal re­cu­rre a más­ca­ras gas­ta­das: a los des­ti­nos inac­ce­si­bles de la pa­tria, a la ur­gen­te ra­zón de pa­tria. Es­te es un con­cep­to que ten­drás que ana­li­zar, ne­gri­to Pon­ce. Es­toy ca­si se­gu­ro que lle­ga­rás a con­si­de­rar­lo un obs­tá­cu­lo. Y por hoy bas­ta, ne­gri­to Pon­ce, y ne­ce­si­to re­pe­tir­me to­do lo que aca­bo de de­cir”.
Otros in­te­lec­tua­les, so­bre to­do del cam­po edu­ca­ti­vo, se in­te­re­san por el ar­te de los tí­te­res, aun­que sin lle­gar a con­so­li­dar un elen­co con tra­yec­to­ria ni in­te­rio­ri­zar­se en pro­fun­di­dad por su es­té­ti­ca. Aquí po­de­mos ci­tar a Over Ma­drid y a Ro­que No­set­to (es­cri­bí a poe­sía y tea­tro pa­ra ni­ños). Ca­si to­dos ellos te­nían coin­ci­den­cias ideo­ló­gi­cas. A fi­nes de la dé­ca­da del cin­cuen­ta se ges­ta el mo­vi­mien­to de Tea­tro in­de­pen­dien­te, y de él se des­pren­den nue­vos cul­to­res del Tea­tro de tí­te­res.
En­tre ellos se des­ta­ca Al­ci­des Mo­re­no, quien crea el Tea­tro de tí­te­res “EL FA­RO­LI­TO”, aglu­ti­nan­do pro­fe­sio­na­les de otras áreas que se con­vier­ten en ti­ti­ri­te­ros. EL FA­RO­LI­TO in­ves­ti­ga las téc­ni­cas de tí­te­res exis­ten­tes (ade­más de la co­no­ci­da téc­ni­ca de guan­te con la que se han ex­pre­sa­do los ti­ti­ri­te­ros ro­sa­ri­nos has­ta el mo­men­to). Su re­per­to­rio cons­ta de obras clá­si­cas del gé­ne­ro (Gar­cía Lor­ca, Vi­lla­fa­ñe), obras pro­pias y tra­ba­jos UNI­PER­SO­NA­LES. Es el pri­mer gru­po de tea­tro de tí­te­res de la ciu­dad que mon­ta uni­per­so­na­les y rea­li­za fun­cio­nes pa­ra adul­tos en ca­fé con­certs.
Tam­bién es el pri­me­ro en pro­fe­sio­na­li­zar­se, es de­cir que la ven­ta de sus es­pec­tá­cu­los cons­ti­tu­ye una fuen­te de in­gre­sos pa­ra sus in te­gran­tes. Pa­ra­le­lo a EL FA­RO­LI­TO en­con­tra­mos al tea­tro de tí­te­res MAN­GO­CHO, li­de­ra­do por Raul Ras­mun­sen. En 1969 vi­si­ta Ro­sa­rio el cor­do­bés Ale­xis An­ti­guez, quien dic­ta cur­sos de tí­te­res en Ro­sa­rio, a los que asis­ten ac­to­res que lue­go in­clu­yen el tra­ba­jo con tí­te­res en sus mon­ta­jes, so­bre to­do en los des­ti­na­dos al pú­bli­co in­fan­til. En 1972 se ins­ta­la en Ro­sa­rio (pro­ve­nien­te de Ca­pi­tal fe­de­ral) el Tea­tro CHI­CA­PUM (pos­te­rior­men­te EL GI­RA­SOL), li­de­ra­do por Nor­ma Pe­lle­gri­no. Es­te tea­tro pro­yec­ta en su tra­ba­jo un con­te­ni­do so­cial, ha­cien­do in­ca­pié en el men­sa­je, ex­pre­sa­do con la po­pu­lar téc­ni­ca de guan­te (se­gún su au­to­ra, lle­va­da a ca­bo con un pro­fun­do res­pe­to y pro­cu­ran­do una in­ten­sa do­sis de ter­nu­ra). Rea­li­za gi­ras im­por­tan­tes por el in­te­rior del país y en el ex­tran­je­ro.
Nor­ma Pe­lle­gri­no con­ti­núa en ac­ti­vi­dad. Su prin­ci­pal in­te­rés con­ti­núa sien­do el men­sa­je que trans­mi­te (“con va­ria­bles de acuer­do a la épo­ca ac­tual”) y ac­tual­men­te in­ves­ti­ga for­mas de in­ter­pre­ta­ción ba­sa­das en la ener­gía y el yo­ga. En la dé­ca­da del se­ten­ta (y has­ta prin­ci­pios de los ochen­ta) tam­bién re­co­rren su tra­yec­to­ria FÉ­LIX Y ADE­LA, con una no­ve­do­sa mo­da­li­dad: fun­cio­nes “al pa­so”. En el sub­sue­lo de la ga­le­ría “La Fa­vo­ri­ta” te­nían un lo­cal en el que rea­li­za­ban fun­cio­nes bre­ves pa­ra ni­ños, que du­ra­ban en­tre diez y vein­ti­cin­co mi­nu­tos. Eran mon­ta­jes rea­li­za­dos con téc­ni­ca de guan­te o ma­rio­ne­tas (de hi­lo); cua­dros in­de­pen­dien­tes sin re­la­ción en­tre si.
En 1974, Al­ci­des Mo­re­no y Héc­tor Tu­du­ri crean la Es­cue­la Na­cio­nal de Tí­te­res (de­pen­dien­te de la Di­rec­ción Na­cio­nal de Edu­ca­ción Ar­tís­ti­ca), que apun­ta­ba a la for­ma­ción de ti­ti­ri­te­ros es­pe­cia­lis­tas en edu­ca­ción (el tí­tu­lo es PRO­FE­SOR NA­CIO­NAL EN TEA­TRO DE TÍ­TE­RES y cu­yo pro­yec­to pe­da­gó­gi­co ini­cial se ha­lla­ba en con­cor­dan­cia con el mo­vi­mien­to pe­da­gó­gi­co que dio ori­gen al Ins­ti­tu­to Fis­her­ton de Edu­ca­ción In­te­gral y a la es­cue­la Vi­gil. Los do­cen­tes acu­dían so­li­ci­tan­do in­for­ma­ción y cur­sos. Pre­ci­sa­men­te do­cen­tes fue­ron los pri­me­ros ins­crip­tos y egre­sa­dos de la ca­rre­ra, de tres años de du­ra­ción. El plan­tel do­cen­te es­ta­ba for­ma­do por pro­fe­sio­na­les cer­ca­nos des­de sus sen­si­bi­li­dad al tea­tro de tí­te­res (ha­bía psi­có­lo­gos, an­tro­pó­lo­gos, ar­qui­tec­tos, plás­ti­cos, mú­si­cos, pro­fe­sio­na­les de la edu­ca­ción y asis­ten­tes so­cia­les).
Es­ta es­cue­la es úni­ca en su ti­po en La­ti­noa­me­ri­ca, si bien exis­tían en nues­ro país las es­cue­las de Tu­cu­mán y Neu­quén, cu­yos do­cen­tes en­se­ña­ban a cons­truir y da­ban fun­cio­nes en sus cir­cui­tos pro­vin­cia­les.
En la es­cue­la Na­cio­nal de tí­te­res se dic­ta­ban, ade­más de las ma­te­rias de for­ma­ción pro­fe­sio­nal (ta­lle­res de tí­te­res, de mú­si­ca, de ex­pre­sión cor­po­ral, de cons­truc­ción e in­ter­pre­ta­ción), ma­te­rias teó­ri­cas ta­les co­mo His­to­ria del ar­te la­ti­noa­me­ri­ca­no (y no His­to­ria de la Cul­tu­ra Oc­ci­den­tal). Es­te ti­po de ma­te­rias (dic­ta­das por pro­fe­sio­na­les idó­neos) fue­ron “ob­ser­va­das” por la dic­ta­du­ra mi­li­tar; co­mo tam­bién fue­ron “ob­ser­va­dos” pro­fe­so­res y alum­nos, ya que las prác­ti­cas se rea­li­za­ban en lu­ga­res mar­gi­na­les. En 1980 la ma­yo­ría de los do­cen­tes fue­ron ce­san­tea­dos por la “ley de pres­cin­di­bi­li­dad”, (al­gu­nos fue­ron pos­te­rior­men­te rein­cor­po­ra­dos -lue­go de un jui­cio- en el pe­río­do de­mo­crá­ti­co). Otros emi­gra­ron (Al­ci­des Mo­re­no, Gua­da­lu­pe Tem­pes­ti­ni y Da­río Al­to­ma­ro) pa­ra no re­gre­sar al país. En 1981 cam­bia el plan de es­tu­dios y la bi­blio­gra­fía, que su­fre un nue­vo cam­bio en 1993. Ori­gi­nal­men­te ubi­ca­da en la ca­lle Fa­lu­cho, la es­cue­la Na­cio­nal de Tí­te­res se tras­la­da al edi­fi­cio que ha­bía ocu­pa­do el Ca­fé Con­cert “El ga­llo azul” (Cór­do­ba 1186), don­de aún per­ma­ne­ce*, com­par­tien­do el es­pa­cio con la Es­cue­la Na­cio­nal de Tea­tro. En sus co­mien­zos, re­ci­bía in­fluen­cias es­té­ti­cas de las es­cue­las ru­sa y che­cos­lo­va­ca. Ha­bía una gran in­for­ma­ción en cuan­to a las téc­ni­cas exis­ten­tes: guan­te, ma­rot­te, va­ri­lla (pla­na y vo­lu­mé­tri­ca), som­bras, ma­rio­ne­ta y tí­te­res de gran ta­ma­ño. Los ta­lle­res de tí­te­res y de cons­truc­ción es­ta­ban es­truc­tu­ra­dos de ma­ne­ra tal que los alum­nos in­cor­po­ra­ran en for­ma pro­gre­si­va di­chas téc­ni­cas. Por es­tar la ca­rre­ra es­truc­tu­ra­da asi (de acuer­do a las di­fe­ren­tes téc­ni­cas de ma­ni­pu­la­ción), y por ser en su ma­yo­ría, tan­to do­cen­tes co­mo alum­nos pro­fe­sio­na­les de la edu­ca­ción, es que hu­bo una fa­len­cia (des­de el pun­to de vis­ta ar­tís­ti­co) en cuan­to a la in­ter­pre­ta­ción; en la me­di­da en que los mon­ta­jes se pen­sa­ban co­mo ele­men­tos pe­da­gó­gi­cos y no co­mo he­cho ar­tís­ti­co.
No obs­tan­te, con la in­fluen­cia de EL FA­RO­LI­TO co­mo elen­co pro­fe­sio­nal y con el es­tí­mu­lo que los en­cuen­tros de ti­ti­ri­te­ros que des­de 1970 or­ga­ni­za la UNI­MA (Unión In­ter­na­cio­nal de Ma­rio­ne­tis­tas) en el país; al­gu­nos egre­sa­dos, “pro­fe­so­res na­cio­na­les de tea­tro de tí­te­res”, com­po­nen elen­cos que de­sa­rro­llan una tra­yec­to­ria. Aquí ca­be men­cio­nar a Mar­cos Aos­tri (Sol, tea­tro de tí­te­res); Jor­ge Nie­to (Rue­das de al­go­dón); No­ra Lla­dos (El es­pe­jo en­can­ta­do); Mi­guel y Ma­ría Ce­lia Fer­nán­dez (El Ca­ra­col); Adria­na Bra­gag­no­lo y Ce­ci­lia Piaz­za (La Man­cha); Lau­ra Co­pe­llo y Mó­ni­ca Dis­cé­po­la (Tí­te­res de la Man­za­na) y Su­sa­na Pe­tre­lli (Gru­po Lu­na Vie­ja). To­dos ellos bus­can­do per­fec­cio­nar­se al mar­gen de su pa­so por la es­cue­la.
Grupos rosarinos de teatro de títeres Breve repaso
SOL, TEA­TRO EX­PE­RI­MEN­TAL DE TÍ­TE­RES Mar­cos Aos­tri pro­cu­ra de­sa­rro­llar el có­di­go de ma­nos des­de 1977. Se­gún es­te ti­ti­ri­te­ro, su bús­que­da pro­cu­ra la es­ti­li­za­ción y abs­trac­ción en la más­ca­ra del mu­ñe­co. Mon­ta PAKYL (lu­gar de las co­sas agra­da­bles se­gún la mi­to­lo­gía gua­ra­ní). Em­plea ma­te­ria­les de uso co­rrien­te (car­tón ais­la­do con es­mal­te pa­ra ob­te­ner la fle­xi­bi­li­dad del cue­ro) y va­ri­llas de ca­ña de bam­bú. Su re­per­to­rio es fun­da­men­tal­men­te pa­ra adul­tos aun­que ha rea­li­za­do al­gu­nos tra­ba­jos pa­ra el pú­bli­co in­fan­til.
RUE­DAS DE AL­GO­DÓN Fun­da­do por Jor­ge Nie­to, es­ce­nó­gra­fo, mú­si­co, lut­hier. Pre­via­men­te, en 1970, ha­bía fun­da­do los “TÍ­TE­RES DE TRA­PO­TE”. Sus pro­pues­tas cons­tan de una cui­da­da pro­duc­ción, di­se­ño de gran­des es­pa­cios que dan ca­bi­da a téc­ni­cas va­ria­das. Las di­fe­ren­tes (y jus­ti­fi­ca­das) es­ca­las en el di­se­ño de los mu­ñe­cos apor­tan sor­pre­sa al pú­bli­co, quien pa­ra­dó­ji­ca­men­te de esa ma­ne­ra, se in­cor­po­ra a la ac­ción. Es­tu­dio­so per­ma­nen­te, Jor­ge Nie­to ha ob­te­ni­do be­cas del Ins­ti­tu­to de Ar­te de Se­vi­lla y de la Éco­le Su­pé­rieu­re des Arts de la Ma­rio­net­te (Char­le­vi­lle Me­ziè­res). Ac­tua­li­za­ción: Des­de 1981 has­ta 1990 Jor­ge Ca­rra­ra se in­te­gra al gru­po for­man­do jun­to a Jor­ge Nie­to una du­pla que mu­chos re­cuer­dan. Ha rea­li­za­do gi­ras por el in­te­rior del país y el ex­tran­je­ro y en­tre sus mon­ta­jes se des­ta­can “EL FLAU­TIS­TA DE HA­ME­LIN”, “EL TRA­JE NUE­VO DEL GO­BER­NA­DOR” y “EL GA­TO CON BO­TAS... Y NO ES CUEN­TO”.
EL ES­PE­JO EN­CAN­TA­DO Crea­do en 1980 por No­ra Lla­dos (aun­que su ex­pe­rien­cia co­mo ti­ti­ri­te­ra es an­te­rior a es­ta fe­cha) quien con su­ce­si­vos elen­cos mon­tó: “Los cuen­tos del Co­ne­jo Ma­ñun­go”, “Co­lor y mil his­to­rias” y “El mo­li­ne­te”, tra­ba­jos en los que de­sa­rro­lla di­fe­ren­tes téc­ni­cas. No­ra Lla­dos rea­li­za una bús­que­da in­di­vi­dual con ma­rio­ne­tas, a par­tir de una be­ca otor­ga­da por el Ins­ti­tu­to del Tea­tro de Se­vi­lla (Es­pa­ña). Rea­li­za una ex­ten­sa la­bor en el cam­po edu­ca­ti­vo, dic­tan­do cur­sos y ta­lle­res pa­ra do­cen­tes. Ac­tual­men­te pre­sen­tan “La ca­lle de los fan­tas­mas” con Bno­ra Lla­dos y Clau­dia Pa­ga­no co­mo ti­ti­ri­te­ras y Pe­pe De To­ma co­mo di­rec­tor.
EL CA­RA­COL Crea­do en 1979 por Mi­guel Fer­nán­dez y Ru­bén Fe­li­ce (quien pos­te­rior­men­te es reem­pla­za­do por Ma­ría Ce­lia Fer­nán­dez). Sien­do am­bos alum­nos de la Es­cue­la Na­cio­nal de Tí­te­res, mon­tan “HA­BÍA UNA VEZ UN JAR­DÍN”, di­ri­gi­do por Al­ci­des Mo­re­no. Con es­te es­pec­tá­cu­lo ga­na el pri­mer pre­mio en el fes­ti­val de es­pec­tá­cu­los in­fan­ti­les de la pcia. de San­ta Fe. Su pro­pues­ta prio­ri­za la co­mu­ni­ca­ción sim­ple y fres­ca con el pú­bli­co in­fan­til, in­cor­po­ran­do ele­men­tos hu­mo­rís­ti­cos. In­ves­ti­gan for­mas no tra­di­cio­na­les de pues­ta en es­ce­na y mon­tan: “RUI­DOS Y RUI­DI­TOS”, “HIS­T0RIAS PA­RA VO­LAR” (in­fan­ti­les), “EL ORO DEL RÍO”, “LA CON­QUIS­TA... 500 AÑOS DE ME­MO­RIA” (pa­ra adul­tos). Ac­tua­li­za­ción: Ac­tual­men­te Mi­guel Fer­nán­dez pre­sen­ta “Pe­que­ña his­to­ria que se cuen­ta a par­tir de un hue­vo”.
LA MAN­CHA En 1984 mon­ta “GA­TO­GA­TA­TUM”, ori­gi­nal­men­te con cua­tro in­te­gran­tes, de las cua­les Adria­na Bra­gag­no­lo y Ce­ci­lia Piaz­za con­ti­núan el tra­ba­jo con la pos­te­rior in­cor­po­ra­ción de An­drés Ley­ton. El gru­po ha mon­ta­do “VIA­JAN­TES”, “CA­CA­REAN­DO”, “EL RE­GA­LO”, “ME­DIA NA­RAN­JA” (in­fan­ti­les) y “EL PLA­CER EN TRES MO­VI­NIEN­TOS” (pa­ra adul­tos). Su bús­que­da es­té­ti­ca se ba­sa en un tra­ba­jo de in­ves­ti­ga­ción en ta­ller per­ma­nen­te. En sus mon­ta­jes se en­cuen­tran tra­ba­jos tra­di­cio­na­les y otros que su­pri­men el tea­tri­llo, de­jan­do a la vis­ta a los ti­ti­ri­te­ros que in­te­rac­túan con los mu­ñe­cos y con el pú­bli­co. Los úl­ti­mos mon­ta­jes fue­ron di­ri­gi­dos por Adria­na Bra­gag­no­lo, quien ob­tu­vo una be­ca de in­ves­ti­ga­ción otor­ga­da por el Fon­do Na­cio­nal de las Ar­tes y otra otor­ga­da por el Ins­ti­tu­to del Tea­tro de Se­vi­lla (pa­ra tra­ba­jar con Phi­lip­pe Genty). El gru­po ha rea­li­za­do gi­ras na­cio­na­les e in­ter­na­cio­na­les (Bra­sil y Es­pa­ña en 1998); tres ví­deos edu­ca­ti­vos y un tra­ba­jo pa­ra ci­ne (PIN­TAN­DO DE AMA­RI­LLO, de M. Wen­ger). En sus tra­ba­jos in­clu­yen la par­ti­ci­pa­ción de los ti­ti­ri­te­ros co­mo ac­to­res y las téc­ni­cas (al­gu­nas de crea­ción pro­pia) son di­se­ña­das pa­ra las ne­ce­si­da­des de los per­so­na­jes de ca­da pues­ta en par­ti­cu­lar y no a la in­ver­sa. Ac­tua­li­za­ción: Su úl­ti­mo es­pec­tá­cu­lo: “La Tun­da” de 1999. (pa­ra adul­tos)
“El Pla­cer en tres mo­vi­mien­tos” fue se­lec­cio­na­do pa­ra re­pre­sen­tar a Ro­sa­rio en el Fes­ti­val In­ter­na­cio­nal de Tí­te­res de San­ta Fe(1993) y a la Pcia. en la “I Fies­ta Na­cio­nal del Tí­te­res” (1996)
TÍ­TE­RES DE LA MAN­ZA­NA For­ma­do en 1984, por Lau­ra Co­pe­llo y Mó­ni­ca Dis­cé­po­la co­mo ti­ti­ri­te­ras y Er­nes­to Fig­ge cum­plien­do di­ver­sos ro­les, quie­nes mon­tan “UN CUEN­TO CON TÍ­TE­RES”, “CA­CHI­VA­CHES”, “SO­PA DE RUI­DOS” y “RO­MEO VER­DE RU­LO” (Obras de su au­to­ría, to­das des­ti­na­das al pú­bli­co in­fan­til). En su pro­pues­ta se per­ci­be una bús­que­da de nue­vos es­pa­cios y nue­vas for­mas na­rra­ti­vas, in­te­rre­la­cio­nán­do­se con otras ar­tes y for­mas ex­pre­si­vas. En 1989 ini­cian, con otras ac­tri­ces lo­ca­les, el «GRU­PO DE LAS MU­JE RES», elen­co de tea­tro pa­ra adul­tos. En 1993 po­nen en fun­cio­na­mien­to el TEA­TRO DE LA MAN­ZA­NA, sa­la de tea­tro ubi­ca­da en En­tre Ríos 1350, en la que se de­sa­rro­llan no só­lo las pro­duc­cio­nes pro­pias, si­no tam­bién di­ver­sas ac­ti­vi­da­des ar­tís­ti­cas de otras dis­ci­pli­nas.
Ac­tua­li­za­ción: La sa­la se en­cuen­tra ac­tual­men­te en San Juan 1950 y es­tá abier­ta a to­dos los elen­cos de tea­tro y tí­te­res de Ro­sa­rio y otras ciu­da­des. Su úl­ti­mo es­pec­tá­cu­lo in­fan­til es “El Due­ño del cuen­to”, cu­yos au­to­res son: Sil­vi­na Rei­nau­di y Ro­lan­do Se­rra­no. In­te­gra el gru­po: “8 Es­pec­tá­cu­los con ya­pa”
GRU­PO LU­NA VIE­JA En ac­ti­vi­dad cons­tan­te des­de 1990, in­te­gra­do por Su­sa­na Pe­tre­lli y Da­niel Scior­ti­no. Han mon­ta­do “LU­NE­RÍAS EN MO­TO”, “EL CA­BA­LLE­RO RES­FRIA­DO”, “RE­TA­ZOS” (tra­ba­jo rea­li­za­do con frag­men­tos mu­si­ca­les) y “RE­LA­TOS DE JUAN”, en in­te­rre­la­ción con el con­jun­to vo­cal “Ma­ris­can­do” (de nues­tra ciu­dad). Han rea­li­za­do ta­lle­res de tí­te­res con chi­cos y pa­ra adul­tos en Cam­pa­men­tos de Ar­te Po­pu­lar (Pcias­.de Bs. As. y Men­do­za), tam­bién un tra­ba­jo pa­ra te­le­vi­sión so­bre te­mas eco­ló­gi­cos.
Ac­tua­li­za­ción: Otros es­pec­tá­cu­los son: “El es­pan­ta­pá­ja­ros”, “El sue­ño del sa­po”, “El mar de Pe­dro” y “La dis­cor­dia­sa de la man­za­na­sa”. In­te­gran­te de “8 Es­pec­tá­cu­los con ya­pa”.
GRU­PO SAU­CO En 1989 se ins­ta­la en Ro­sa­rio Car­los Sch­wa­de­rer, ti­ti­ri­te­ro pro­fe­sio­nal que lle­ga des­de Re­sis­ten­cia, Cha­co, y rea­li­za ci­clos de fun­cio­nes con su uni­per­so­nal “EL DUEN­DE SOM­BRE­RU­DO” y crea un elen­co con ac­to­res de la ciu­dad, po­nien­do en es­ce­na obras del re­per­to­rio clá­si­co del gé­ne­ro, co­mo así tam­bién mon­ta­jes que re­quie­ren un gran des­plie­gue es­cé­ni­co “CA­BA­RE­TIT”. Rea­li­za un pro­gra­ma in­fan­til de te­le­vi­sión: “El tren­ci­to de Ana­lía”. Su úl­ti­mo es­pec­tá­cu­lo es “El pa­ti­to feo”, ver­sión de Al­ci­des Mo­re­no. El gru­po se en­cuen­tra de­sa­rro­llan­do par­te de su ac­ti­vi­dad (fun­cio­nes y do­cen­cia) en Es­pa­ña.
EL VUE­LO FU­GAZ DE LA VI­SI­TA Ade­más de los men­cio­na­dos Po­drec­ca y Gar­cía Lor­ca, los ro­sa­ri­nos he­mos te­ni­do la opor­tu­ni­dad de nu­trir­nos con es­pec­tá­cu­los de tí­te­res in­ter­na­cio­na­les del más al­to ni­vel. En 1981 re­ci­bi­mos al Tea­tro Ne­gro de Pra­ga, cu­yos in­te­gran­tes die­ron una con­fe­ren­cia en la Es­cue­la Na­cio­nal de Tí­te­res. En 1893, Ser­gei Obrt­sov da una con­fe­ren­cia pa­ra ti­ti­ri­te­ros (sa­la de la Es­cue­la Na­cio­nal) y una fun­ción de su es­pec­tá­cu­lo so­lis­ta a la que se asis­tía só­lo por in­vi­ta­ción) en el sa­lón de Ac­tos de la Es­cue­la Nor­mal N° 2.
En 1986 Mi­chael Mesh­ke da una char­la so­bre “La es­té­ti­ca en el tea­tro de tí­te­res” (sa­la de la Es­cue­la Na­cio­nal de Tí­te­res). En 1990 el “Ma­rio­ne­tea­tern”, di­ri­gi­do por Mi­chael Mesh­ke, ofre­ce “DON QUI­JO­TE”, en la Sa­la Ma­teo Booz. En 1992, la COM­PA­ÑÍA DE PHI­LIP­PE GENTY ofre­ce “DE­RI­VES”, en el Tea­tro El Cír­cu­lo. En 1994, el Ma­rio­ne­tea­tern ofre­ce una fun­ción en el Cen­tro Cul­tu­ral del Par­que Es­pa­ña. El ta­ma­ño ar­tís­ti­co de es­tos maes­tros han in­fluen­cia­do y mo­ti­va­do a la ti­ti­ri­te­ría ro­sa­ri­na.
UNI­MA En­tre los años 1977 y 1992, la ma­yo­ría de los ti­ti­ri­te­ros ro­sa­ri­nos par­ti­ci­pan de la UNI­MA Zo­na Ro­sa­rio (Uni­ma: Unión de Ma­rio­ne­tis­tas, en­ti­dad in­ter­na­cio­nal con se­de en Ar­gen­ti­na). Jun­tos han rea­li­za­do ac­ti­vi­da­des de di­fu­sión del tra­ba­jo de los ti­ti­ri­te­ros y han ge­ne­ra­do pro­pues­tas la­bo­ra­les. Se rea­li­za­ron ci­clos de fun­cio­nes (Ti­ti­ri­mues­tras) y cir­cui­tos por zo­nas mar­gi­na­les de la ciu­dad, aus­pi­cia­dos por la Se­cre­ta­ría de Cul­tu­ra de la Mu­ni­ci­pa­li­dad de Ro­sa­rio. Es­te pro­yec­to se lla­mó “La co­pa de tí­te­res”: ca­da vez que en un lu­gar mar­gi­nal la Mu­ni­ci­pa­li­dad ofre­cía “La co­pa de le­che”, o me­rien­da pa­ra los ni­ños, al mis­mo tiem­po és­tos re­ci­bían una fun­ción de tí­te­res (co­mo otra ne­ce­sa­ria for­ma de ali­men­ta­ción). La UNI­MA Ro­sa­rio tam­bién ha or­ga­ni­za­do un en­cuen­tro na­cio­nal de ti­ti­ri­te­ros y ha par­ti­ci­pa­do, jun­to con la Es­cue­la Na­cio­nal de Tí­te­res y otras en­ti­da­des ofi­cia­les, aus­pi­cian­do las ac­ti­vi­da­des que han te­ni­do que ver con el tra­ba­jo de los ti­ti­ri­te­ros.
Ac­tua­li­za­ción de Gru­pos:
BIR­LI­BIR­LO­QUE Sur­ge en 1988 co­mo gru­po de tea­tro de tí­te­res abo­ca­do a la pro­fun­di­za­ción teó­ri­ca y téc­ni­ca de es­te len­gua­je y su di­fu­sión. es­to de­to­na el in­te­rés por acer­car­se a otros len­gua­jes ar­tís­ti­cos co­mo la plás­ti­ca y dis­ci­pli­nas del mo­vi­mien­to co­mo la dan­za y tea­tro del mo­vi­mien­to; lo que fue dan­do ori­gen a los con­cep­tos de cru­ce de len­gua­jes con los que tra­ba­ja ac­tual­men­te. Es­pec­ta­cu­los: “Co­sas y ca­sos de un jar­dín” (88), “La re­pu­bli­ca del ca­ba­llo muer­to” (89). “Far­sas tra­gi­co­mi­cas” (91-95 re­po­si­ción 2002). “Pe­ri­plo, el via­je del he­roe” de Mó­ni­ca Mar­tí­nez. 1998-2000 / re­po­si­ción 2002. “Al com­pas del co­ra­zon” 2001-02, (pa­ra adul­tos). “Dra­mas pa­sio­na­les en tres cua­dros y un epí­lo­go” Dra­ma­tur­gia gru­pal. Asis­te a Fes­ti­va­les in­ter­na­cio­na­les en Bra­sil y Chi­le y part­ci­pa de Ci­clos, En­cuen­tros y Fes­ti­va­les Na­cio­na­les.
GRU­PO GRA­PA For­ma­do en 1988, lo in­te­gran Pa­tri­cia Al­ta­mi­ra­no y Gui­ller­mo Atué. Han rea­li­za­do un tra­ba­jo ca­lle­je­ro con mu­cha con­ti­nui­dad en la pla­za Sar­mien­to de Ro­sa­rio. Par­ti­ci­pa­ron de Fes­ti­va­les de Tí­te­res en las pro­vin­cias de Co­rrien­tes y En­tre Ríos y en el En­cuen­tro de Tea­tro Po­pu­lar 3 Fron­te­ras (2000 y 2002). Gru­po or­ga­ni­za­dor del Fes­ti­val Na­cio­nal de Tí­te­res de Cres­po (Pcia. de En­tre Ríos). Sus es­pec­tá­cu­los son: “So­bre ver­da­des y men­ti­ras” y “Po­pu­rrí ti­ti­ri­te­ro”
FI­NI­TO Y FI­NA En 1994 Ce­ci­lia Piaz­za con­ti­núa en “La Man­cha” so­la­men­te en los es­pec­tá­cu­los pa­ra adul­tos y con­for­ma jun­to a Jor­ge Pa­ler­mo el gru­po de Tea­tro y Tí­te­res “Fi­ni­to y Fi­na” (nom­bres de los per­so­na­jes clow­nes­cos que ellos per­so­ni­fi­can), que bus­ca in­te­grar es­tas 2 dis­ci­pli­nas en sus es­pec­tá­cu­los: “Ho­la Ring, Ho­la Rang” (1994) y “Aven­tu­ra es­pa­cial” (1997). Es­te úl­ti­mo fue se­lec­cio­na­do pa­ra re­pre­sen­tar a la pcia. de San­ta Fe en la II Fies­ta Na­cio­nal del Tí­te­re (Cap. Fe­de­ral). Ac­tual­men­te Jor­ge Pa­ler­mo lle­va ade­lan­te la ac­ti­vi­dad del gru­po jun­to a Cynt­hia Vi­lar.
LA HOR­MI­GA Co­mien­za cuan­do Ce­ci­lia Piaz­za mon­ta “CA­CA­REAN­DO” en Chi­le en 1985, tra­ba­jo que i lue­go pre­sen­ta jun­to a los gru­pos que in­te­gró: “La Man­cha” y “Fi­ni­to y Fi­na”. “La Hor­mi­ga” rea­pa­re­ce con fuer­za en 1998 cuan­do mon­ta “Ca­ca­rean­do” co­mo uni­per­so­nal y con­vo­ca a Ma­ri­sa Dip­pe co­mo di­rec­to­ra pa­ra el es­pec­tá­cu­lo “Oli­ve­rio, el de la vuel­ta” (1998), que con­tó con el apo­yo del ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Tea­tro, y que re­sul­ta se­lec­cio­na­do pa­ra re­pre­sen­tar a la pcia. en la IV Fies­ta na­cio­nal del Tí­te­re (rea­li­za­da en Mi­sio­nes). Lue­go Ce­ci­lia y Ma­ri­sa idean y rea­li­zan su úl­ti­mo es­pec­tá­cu­lo: “La his­to­ria del gi­gan­te”, nue­va­men­te con el apo­yo del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Tea­tro(2001). Es­te es­pec­tá­cu­lo ob­tu­vo men­ción en la Fies­ta Pro­vin­cial de Tea­tro (se­lec­ción Ro­sa­rio), y re­sul­tó se­lec­cio­na­do en 1° lu­gar pa­ra re­pre­sen­tar a Ro­sa­rio en el En­cuen­tro Na­cio­nal de Tí­te­res de Cos­quín. Ade­más fue ca­li­fi­ca­do de “muy bue­no” por el Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Tea­tro.
El gru­po se ca­rac­te­ri­za por ha­ber crea­do sus pro­pias obras apun­tan­do a lo­grar que los chi­cos se sien­tan iden­ti­fi­ca­dos fá­cil­men­te con los per­so­na­jes y lo que les su­ce­de, prio­ri­zan­do la co­mu­ni­ca­ción a tra­vés de lo emo­cio­nal. In­ves­ti­ga en plan­teos es­ce­no­grá­fi­cos que en­ri­quez­can la ma­ne­ra de con­tar ca­da his­to­ria. Rea­li­za tam­bién un es­pec­tá­cu­lo des­ti­na­do a ado­les­cen­tes y adul­tos: “Tí­te­res y se­xua­li­dad”, uti­li­za­do co­mo dis­pa­ra­dor en ta­lle­res de se­xua­li­dad. Gru­po in­te­gran­te de “8 Es­pec­tá­cu­los con ya­pa”
SO­TA­VEN­TO Des­de 1994 Ma­ría Ce­lia Fer­nán­dez lle­va ade­lan­te la ac­ti­vi­dad de es­te gru­po. Co­mien­za con “El Glo­bo ro­jo”, que re­sul­tó se­lec­cio­na­da pa­ra re­pre­sen­tar a la pcia. en la II Fies­ta Na­cio­nal del Tí­te­res (Cap. Fe­de­ral) Otros es­pec­tá­cu­los in­fan­ti­les son: “Bur­bu­jas”, de su au­to­ría, (1995) y “El Mo­li­ne­te” (2001), obra de Car­los Mar­tí­nez. Rea­li­za 2 obras es­pe­cial­men­te de­di­ca­das a in­te­re­sar a los chi­cos en nues­tra his­to­ria y rea­li­za­das en el mu­seo His­tó­ri­co Pcial Ju­lio Marc: “Un via­je por nues­tra his­to­ria” y “En el país de los re­cuer­dos”. Es­ta úl­ti­ma re­sul­tó re­co­men­da­da por el ju­ra­do de Co­pro­duc­ción Tea­tral Mu­ni­ci­pa­li­dad de Ro­sa­rio, y es ele­gi­da por con­cur­so pa­ra re­pre­sen­tar a la pcia. de San­ta Fe en la III Fies­ta Na­cio­nal del Tí­te­re (La Pam­pa 98). En el 2000 es­tre­na “Y lle­ga­ron las na­ves” con el apo­yo del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Tea­tro, el aus­pi­cio de Am­sa­fe y la Se­cre­ta­ría de Cul­tu­ra de la Uni­ver­si­dad de Ro­sa­rio.
PI­PIS­TRI­LOS For­ma­do por Ma­ria­na Fra­re y Ser­gio Ai­rol­di co­mien­za su ac­ti­vi­dad co­mo gru­po de tí­te­res y clown en Te­ne­ri­fe, Ca­na­ria­s,Es­pa­ña es­tre­nan­do “Ven­ga... vo­le­mos­”(90),”Po­ta­ge de jue­gos”(91), “Ca­pe­ru­ci­ta ver­de y el lo­bo con­ta­mi­na­dor” (92). De re­gre­so en Ar­gen­ti­na y co­mo uni­per­so­nal de Ma­ria­na Fra­re es­tre­na: “Za­pa­tos de la ca­be­za” (94) y “Ahí va la va­li­ja” (96). El gru­po ha par­ti­ci­pa­do en el III,IV y V Fes­ti­val In­ter­na­cio­nal de Tí­te­res de San­ta Cruz de Te­ne­ri­fe, de la XI Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Tí­te­re de Se­vi­lla, (am­bos en Es­pa­ña) y del IX Fes­ti­val Mun­dial de Tea­tro de ma­rio­ne­tas de Char­le­vi­lle-Me­zie­res (Fran­cia). Pi­pis­tri­los se une al gru­po “So­ta­ven­to” pa­ra rea­li­zar 2 mon­ta­jes: “En el país de los re­cuer­dos”, en el Mu­seo his­tó­ri­co Pro­vin­cial Ju­lio Marc. (97); y “Un via­je por nues­tra his­to­ria”(98) que re­pre­sen­ta a San­ta Fe en la III Fies­ta Na­cio­nal del Tí­te­re, La Pam­pa.
TI­TE­RES DEL ME­ÑI­QUE En el año 2000 Ma­ria­na Fra­re co­mien­za es­te nue­vo gru­po. Es­tre­na jun­to a Aye­lén Gan­di­ni y con la di­rec­ción de Ale­jan­dra Gó­mez: “El pi­be pio­la”, con el apo­yo del INT. En el 2001 es­tre­na jun­to a Ma­rio Ro­meu: “Flor de amor”, y en el 2002: “Mi­nia­tu­ras ani­ma­das”, his­to­rias pa­ra es­piar. Es­pec­tá­cu­lo pa­ra un so­lo es­pec­ta­dor. Con es­tas par­ti­ci­pa en la Fe­ria In­ter­na­cio­nal de Tí­te­res de Se­vi­lla. (2002).
OR­SI­NI Ma­rio­ne­tis­ta au­to­di­dac­ta que rea­li­za pro­li­jí­si­mas pre­sen­ta­cio­nes (en lo plás­ti­co y en lo in­ter­pre­ta­ti­vo) en la pea­to­nal de Ro­sa­rio y en la fe­ria re­tro. Sus cua­dros de Cha­plin y del mo­no son los más co­no­ci­dos. Ha lle­va­do su tra­ba­jo a otros paí­ses.
LOS CUEN­TOS DE LA CER­CA Gladys Tem­po­re­lli lle­va ade­lan­te es­te gru­po des­de fi­nes de los ochen­ta, con su es­pec­tá­cu­lo: “Cer­ca de la cer­ca” don­de na­rra una his­to­ria ilus­tra­da con tí­te­res pla­nos.
COM­PA­ÑÍA DE OB­JE­TOS EL PIN­GÜI­NA­ZO In­te­gra­do por Sil­via Le­nar­dón y Gui­ller­mo Mar­tí­nez. Se apo­ya en los di­se­ños de Sil­via, que es ar­tis­ta plás­ti­ca, pa­ra crear sus tí­te­res, que mue­ven so­bre una gran col­cha en el pi­so. Me­dian­te be­llas imá­ge­nes, su mo­vi­mien­to y la mú­si­ca nos cuen­tan dis­tin­tas his­to­rias. Se ha pre­sen­ta­do en Es­pa­ña, es­pe­cial­men­te en Bar­ce­lo­na.
TA­TÁ PI­RI­RÍ Co­mien­za en 1997, in­te­gra­do por Cris­ti­na Ló­pez y Da­niel Ca­ta­nia. Es­tre­nan “Mbo­ye­ré en el río”, con la di­rec­ción de No­ra Lla­dos.
SAR­NA CON GUS­TO Gru­po que co­mien­za su ac­ti­vi­dad en 1994. Ha rea­li­za­do has­ta el mo­men­to los si­guien­tes es­pec­tá­cu­lo­s:”A dia­blo, dia­blo y me­dio­”,”la flor del Iru­pé”, “Juan sin mie­do”, y “Mi­cro­bios a la vis­ta” (to­dos in­fan­ti­les) y “Con to­do el cuer­po” y “Los ojos sin pár­pa­dos­”(pa­ra adul­tos). Ha par­ti­ci­pa­do en nu­me­ro­sos Fes­ti­va­les en el país y tam­bién en Fes­ti­va­les In­ter­na­cio­na­les en Ita­lia y Uru­guay. Rea­li­za ade­más es­pec­tá­cu­los de na­rra­ción y ta­lle­res in­fan­ti­les in­te­gran­do el tea­tro, los tí­te­res y la li­te­ra­tu­ra.
LAS LIM­PIA­DO­RAS DE ES­TRE­LLAS For­ma­do en 1997, con Ka­ri­na Ku­ri­ger y An­drea Mon­to­ya. Es­pec­tá­cu­los: “La ma­ri­po­sa Ma­quie­ta”, “El ga­to y los ra­to­nes” y “La ci­ta” (in­fan­ti­les)
CA­RAY­CA­RA­PE For­ma­do en el 2000, lo in­te­gran: Ka­ri­na Ku­ri­ger, An­drea Mon­to­ya, Lau­ra Zam­bo­ni y Cla­ri­sa Mu­ra­ro. Su es­pec­tá­cu­lo “Mo­roc­co Club”, di­ri­gi­do a adul­tos, con tí­te­res de me­sa, con una muy bue­na res­pues­ta del pú­bli­co y ex­ce­len­tes crí­ti­cas.
TI­TE­RES LA VA­CU­NA Uno de los nue­vos gruo­pos, con Es­te­la Ve­las­co y Lu­ci­la Ca­bral. Pre­sen­tan: “El ven­de­dor de glo­bos”.
DOS FO­QUI­TOS In­te­gra­do por Lu­cia­no Giai y So­le­dad Díaz. Se for­mó en el año 2001 , con el es­pec­tá­cu­lo: “Cir­co Náu­fra­go” (de su au­to­ría). A pun­to de es­tre­nar “Mu­ñe­ke­ría y na­ri­ces”. Tra­ba­jan en los par­ques y pa­seos de Ro­sa­rio, y otras ciu­da­des.
RU­TA Y AR­BO­LES A car­go de Die­go Man­fre­di, quien res­ca­ta el re­per­to­rio de Ja­vier Vi­lla­fa­ñe: “El pa­na­de­ro y el dia­blo”, “Chím­pe­te­,Chám­pe­te”, etc.
EL PA­JA­RO AZUL In­te­gra­do por Pa­tri­cia Sig­no­ri y Ma. Isa­bel Isern. Se con­for­ma es­te año es­tre­nan­do: “Los chi­cos y sus mun­dos”.
TI­TE­RES LO­COS DEL SUR In­te­gra­do por So­nia Sán­chez y Li­lia­na Be­lli­.Su es­pec­tá­cu­lo: “Los dos duen­des”.
FE­DE­RI­CO SCA­BUZ­ZO Y CE­CI­LIA PE­RAL­TA Am­bos es­tu­dian­tes del pro­fe­so­ra­do de tea­tro de tí­te­res, ya cuen­tan con un es­pec­tá­cu­lo: “El Pro­pie­ta­rio”, de Ro­ber­to Es­pi­na.
MI TEA­TRO El gru­po fue crea­do por el ac­tor y ti­ti­ri­te­ro MAR­CE­LO VAL­VA­SON. Ha re­co­rri­do Fe­rias Ar­te­sa­na­les de la Pcia. de Bs. As. y de la Pcia. de San­ta Fe y he­cho tem­po­ra­da de ve­ra­no en Mon­te Her­mo­so y Cla­ro­me­có. En Ro­sa­rio el gru­po es­tre­nó en el 2000 “HAN­SEL Y GRE­TEL” ver­sión tea­tral pa­ra tí­te­res y ac­to­res del cuen­to clá­si­co de los her­ma­nos Grimm, y en el 2001 “PI­NO­CHO” ver­sión tea­tral pa­ra tí­te­res y ac­to­res del cuen­to clá­si­co. Los in­te­gran­tes del gru­po son: Mar­ce­lo Val­va­son, Vi­via­na Mi­ran­da, Ch­ris­tian Al­va­rez, Lo­re­na Sal­vag­gio, Die­go Bo­lle­ro, Vic­tor Hu­go Fe­rra­ro, Da­mian Ciam­pec­ci­ni, Ju­lio Gan­di­ni, Vi­via­na San­chez.
PI­CHI-CHE Co­mien­za co­mo gru­po ama­teur en el año 94’. Vir­gi­nia Mo­ra, una de sus in­te­gran­tes ori­gi­na­les asu­me ac­tual­men­te el rol de di­rec­ción. In­cur­sio­na en el ar­te de las ma­rio­ne­tas pri­me­ro en for­ma uni­per­so­nal y lue­go jun­to a su hi­ja, Ce­les­te Díaz, pre­sen­tán­do­se en nu­me­ro­sos even­tos cul­tu­ra­les de la ciu­dad. En el 98’ par­ti­ci­pan del VII En­cuen­tro Na­cio­nal de Es­cue­las y Ta­lle­res de Tí­te­res de la ciu­dad de Neu­quén con el con el es­pec­tá­cu­lo de ma­rio­ne­tas “En un bos­que de la Chi­na”, re­ci­bien­do el re­co­no­ci­mien­to de maes­tros co­mo Qui­que Sán­chez Ve­ra y Os­car Gon­zá­lez. En el 2000, pre­sen­tan “Los sue­ños de Pao-Ling”, obra crea­da pa­ra la cá­te­dra de Es­ce­no­gra­fía de la Fac. de Be­llas Ar­tes. Vir­gi­nia Mo­ra, Pro­fe­so­ra Su­pe­rior en Tea­tro de Tí­te­res ga­na una be­ca en el Con­cur­so de Be­cas 2000 de la Pro­vin­cia de San­ta Fe, en el ru­bro Tea­tro y Dan­zas. Así na­ce: “Abrien­do­puer­tas”, es­pec­tá­cu­lo pa­ra chi­cos de más de 9 años, que do­cu­men­ta los acon­te­ci­mien­tos de nues­tra his­to­ria­.Se es­tre­na en el 2002 y lo rea­li­za Vir­gi­nia jun­to a Es­te­la Ve­las­co, Prof. en Ar­tes Vi­sua­les.
AY­NU­SES De­sa­rro­lla su ac­ti­vi­dad en la ciu­dad ve­ci­na de San Lo­ren­zo, pa­ra su Cen­tro Cul­tu­ral, aun­que sus in­te­gran­tes: Ri­ta Dey­mo­naz, Os­car Fa­bre­gat, An­drea Mon­to­ya y Ma. Eu­ge­nia To­bar, son de Ro­sa­rio. Rea­li­zan es­pec­tá­cu­los his­tó­ri­co-re­gio­na­les vin­cu­la­dos a la ta­rea edu­ca­ti­va.
8 ES­PEC­TA­CU­LOS CON YA­PA En el año 2000 se reú­nen 7 elen­cos de tea­tro, tí­te­res y ma­gia de Ro­sa­rio, to­dos gru­pos que tie­nen una fuer­te ac­ti­vi­dad con pú­bli­co in­fan­til, pa­ra or­ga­ni­zar un Fes­ti­val de Va­ca­cio­nes de In­vier­no en el Com­ple­jo Cul­tu­ral de la Coo­pe­ra­ción. Des­de ese mo­men­to lle­van ade­lan­te el mis­mo Fes­ti­val en Ro­sa­rio ( es­te año se rea­li­zó su 3° edi­ción) y des­de el año pa­sa­do y con el apo­yo del ins­ti­tu­to na­cio­nal del Tea­tro en San Ni­co­lás en el Tea­tro Mu­ni­ci­pal Ra­fael de Aguiar (es­te año se rea­li­zó la 2° edi­ción). Ade­más han or­ga­ni­za­do gi­ras con el apo­yo del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Tea­tro re­co­rrien­do: Ve­na­do tuer­to, Ca­sil­da, Cha­bás, y Fir­mat. Los elen­cos que lo con­for­man son: Tea­tro de tí­te­res “Lu­na Vie­ja”, Tea­tro de tí­te­res “La Hor­mi­ga”, “Tí­te­res de la Man­za­na­”,Ye­ni ma­ta, “Los Es­tre­lla­dos” (Bu­di­net­ta), “Gru­po Po­li­fa­cé­ti­co”y “El ma­go Mar­ze­lo”. Los 3 pri­me­ros son gru­pos de tí­te­res, y los dos si­guien­tes: Ye­ni ma­ta y Bu­di­net­ta, in­te­gran los tí­te­res al tea­tro.
ELEN­COS QUE UTI­LI­ZAN EL RE­CUR­SO DEL TÍ­TE­RE:
Las Cuen­ta­cuen­tos Su ori­gen se re­mon­ta al gru­po de tí­te­res “Je­re­mías”, que tu­vo una cor­ta exis­ten­cia- Co­mo “Las­Cuen­ta­cuen­tos” co­mien­zan en 1989 con tres in­te­gran­tes: Ana Cao, Te­re­sa Igon y Vi­via­na Blan­co. Pos­te­rior­men­te que­dan so­la­men­te Ana Y Te­re­sa. Na­rran cuen­tos uti­li­zan­do el tí­te­re co­mo re­cur­so ex­pre­si­vo, así co­mo usan otros re­cur­sos co­mo más­ca­ras o al­gún jue­go en el que in­ter­vie­ne el pú­bli­co.
Va­mos que nos va­mos In­te­gra­do por: Lau­ra Ca­ras­sai, So­le­dad Gal­ván, Car­la Ro­drí­guez y Ve­ró­ni­ca Smo­la­ren­ko. A par­tir del tra­ba­jo en ani­ma­cio­nes so­cio-cul­tu­ra­les que rea­li­zan se ge­ne­ra su 1° es­pec­tá­cu­lo: “La Va­li­ja Ja” (2001) y es­te año es­tre­nan “Veo veo... ¿qué ves?
Ye­ni Ma­ta rea­li­za con la di­rec­ción de Ma­ri­sa Dip­pe el es­pec­tá­cu­lo “Cuen­tos ro­dan­tes” (1998). In­te­gra el gru­po “8 Es­pec­tá­cu­los con ya­pa”
Bu­di­net­ta Del gru­po “Los Es­tre­lla­dos” rea­li­za “La ti­je­ra”, con di­rec­ción de Ma­ri­sa Dip­pe (1998). Y en 2002 es­tre­na jun­to a Ce­ci­lia Mai­da­na: “Un sue­ño ma­ra­vi­llo­so” con el ase­so­ra­mien­to en tí­te­res a car­go de Ma. Ce­lia Fer­nán­dez. Uti­li­za tí­te­re de ma­ni­pu­la­ción di­rec­ta, tea­tro ne­gro y tí­te­res de som­bra. In­te­gra el gru­po “8 Es­pec­tá­cu­los con ya­pa”.
Los Pra­xis Brio­sos En sus es­pec­tá­cu­los in­fan­ti­les in­clu­yen es­ce­nas de tí­te­res: “Cynt­hia Scotch”(1998), con el ase­so­ra­mien­to en tí­te­res de Adria­na Bra­gag­no­lo, y “Pe­ru­ri­má” (2000), con el ase­so­ra­mien­to en tí­te­res de Ce­ci­lia Piaz­za.
Che­mi­gui­tos Con la di­rec­ción de Mar­ce­lo Pal­ma, in­cor­po­ra en sus es­pec­tá­cu­los mu­ñe­cos de gran ta­ma­ño.

sábado, 3 de abril de 2010

NOTA PUBLICADA POR OSCAR CAMAÑO

http://bolsillitos.blogspot.com/

JAVIER VILLAFAÑE, TRADICIÓN Y TRANSGRESIÓN. 24/06/1909 - 01/04/1996

Javier Villafañe (1909 – 1996), titiritero, dramaturgo, poeta y narrador. Fue uno de los padres del moderno movimiento titiritero en la Argentina y en Latinoamérica. Nació y murió en Buenos Aires, pero su vida profesional fue una larga sucesión de viajes que lo convirtieron en ciudadano de todas partes. Sólo parcialmente fueron viajes de esos que realizan las personas exitosas invitadas a participar de eventos, a dar charlas o a realizar presentaciones. Villafañe inventó el viaje como modo espiritual de vida. Contaba que un día, desde el balcón de la casa de su hermano, él y su amigo Juan Pedro Ramos, también poeta, vieron pasar un carro cargado de heno y sobre éste un muchacho acostado “mirando el cielo mientras masticaba un pastito largo y amarillo”; que eso los inspiró a armar la carreta La Andariega con el teatrillo de títeres incorporado y a emprender un viaje por los caminos de provincia guiados por el animal de tiro, a su antojo, sin metas, sin tiempo. Corría el año 1935 y el proyecto llevó alrededor de dos años de preparación. De allí en más La Andariega fue el nombre de su teatro y éste, ya en carro, ya en canoa, en automóvil, en tren, en avión y en diferentes vehículos recorrió primero la Argentina, los países de América y luego Europa; llegó al Asia.
El diálogo con Maese Trotamundos titulado La piel de los títeres (Villafañe, 1983) -Maese Trotamundos es el presentador de su teatro al que convierte en personaje de muchos de sus cuentos y relatos-[1] se refiere al viaje. Maese Trotamundos (el otro yo del autor) le pide al titiritero que le dé vida verdadera, que lo convierta en un hombre y, viendo la imposibilidad de cumplir tal deseo, le pide hacer el viaje. Ante la respuesta del titiritero de que siempre viajan a distintos lugares, él le reprocha el haber vuelto indefectiblemente, lo cual implica que esos viajes no son el viaje, entendido como un ir siempre, sin regreso, sin ataduras a ningún lugar, a ningún pasado.
Este motivo del viaje en la vida de Villafañe y en su literatura, se une a otros, que han conformado toda una idiosincrasia, una modalidad del oficio literario y titiritero.

Adonde iba, pedía que le contaran cuentos o que se los escribieran, tanto niños como adultos. Eso le permitió, por una parte, publicar algunos volúmenes de relatos, como Los cuentos que me contaron (Villafañe, 1970), La mujer que se volvió serpiente y otros cuentos que me contaron (Villafañe, 1977), Los cuentos que me contaron por los caminos de Don Quijote (Villafañe, 1987) o Los cuentos que me contaron por los caminos de Aragón (Villafañe, 1991). Por otra parte, ese hábito de juntar historias populares y el hecho de publicarlas nos habla del valor que el autor daba a ese tipo de composiciones que, indefectiblemente, están ligadas a las formas culturales de transmisión oral. Algunas de sus obras para títeres toman como fuente directa el relato tradicional. Tal el caso de Chímpete-chámpara o El pícaro burlado y Aventuras de Pedro Urdemales. Varios de sus volúmenes de narrativa se nutren completa o parcialmente del folklore literario: Los sueños del sapo (Villafañe, 1963), Don Juan el Zorro (Villafañe, 1963), Cuentos con pájaros (Villafañe, 1979). Inclusive muchas de sus obras narrativas y poéticas adoptan las formas de esa literatura tradicional, recreándolas.[2]
Por otra parte esa relación con la literatura de tradición oral se refuerza también con el cultivo de los clásicos universales, especialmente los españoles, lecturas que nutrieron su infancia y juventud. Esta literatura, en particular la del Siglo de Oro español, tiene una fuerte raigambre en la cultura popular a la cual, a su vez, realimenta. La obra titiritera de Villafañe seduce inmediatamente por la simplicidad de sus argumentos y por un manejo depurado del lenguaje, en muchos casos poético; fácilmente se constituye en clásica porque responde a las formas clásicas de la poética en lengua española.
Todo esto, sumado al estilo de representación que adoptó con su teatro de títeres, sugiere que en Villafañe operaba una intención explícita de recrear el oficio titiritero inspirándose en el antiguo oficio juglaresco.
Para un autor de textos dramáticos que profesó el oficio titiritero por casi setenta años, resulta sorprendente que el número de sus obras se reduzca a una quincena de textos, en su mayoría escritos en la primera parte de su carrera autoral, sobre todo porque su obra literaria en general es amplia.[3] Pero esto responde, precisamente, a una característica de la juglaría, que no necesita cambiar de obra porque, al viajar permanentemente, cambia de público. Este principio, que después inspiró a otros titiriteros que no han renovado su repertorio en décadas, está plasmado en la crónica El soldado que vence a la Muerte: el autor cuenta haber visto en Roma la función de un artista popular basada en un texto tradicional: la lucha entre el soldado y la muerte. Luego de la función le preguntó al artista ambulante si tenía muchas obras en el repertorio:
“-Esta sola –respondió asombrado-. ¿Y para qué más? Mi padre hacía títeres y representó toda su vida –murió a los noventa años- esta misma obra que también la representó mi abuelo, su padre, que fue titiritero como él y como será este niño, mi hijo, con el correr del tiempo.” (Villafañe, 1983)
Si bien Javier, como lo llamaban sus muchos amigos, trabajó en su madurez en un taller estable de la Universidad de Los Andes, en Venezuela, y en sus últimos años estuvo ligado al Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires, al que lo vinculó su discípulo Ariel Bufano (creador del Grupo de Titiriteros y de la Escuela de Titiriteros del importante teatro argentino), su visión del oficio tenía su propia matriz y conformó todo un estilo que fue imitado y reproducido, en Argentina y en otros países por la gran mayoría de los que se dedican a este arte. Villafañe era un hombre culto, formado en uno de los mejores colegios de la Argentina, el Nacional de Buenos Aires, que provenía de una familia de escritores[4] y que fue amigo de grandes artistas. Sin embargo en su obra manifiesta una predilección por retratar a los artistas populares ambulantes, que no son solamente titiriteros sino también personajes del circo: payasos, enanos, la giganta, la mujer con barba, y pintores, músicos, también viajeros, como el personaje de El marinero músico. Esa voluntad de recrear el oficio juglaresco en el siglo XX, supuestamente condenado ya a la desaparición, y hacerlo viable, se vincula, como hemos sugerido, con una visión más general de la vida y de la sociedad que, de alguna manera, podríamos catalogar de transgresora, en cuanto concepción adversa y crítica hacia lo que representa la organización burocrática y las formas de vida burguesas, visión no exenta de un romanticismo utópico.
Así por ejemplo, en Vida, pasión y muerte de la vecina de enfrente (Villafañe, 1943), plantea una metáfora grotesca de la incomprensión que sufre el artista en el mundo actual, personaje molesto para una sociedad que lo tolera mal, y que, por mano de la autoridad, resulta finalmente aniquilado.
En El caballo celoso, un relato surrealista, al describir la Municipalidad de la ciudad de provincias en la que transcurre la acción, lo hace con reminiscencias kafkianas:
“-…En la Municipalidad, sentado en un gran sillón, está el señor Intendente. Fuma y toma café. En otros sillones más pequeños están sentados los señores jefes y los señores inspectores que también fuman y toman café. Hay empleados y ordenanzas. Los empleados se pasan el día haciendo carteles que dicen:
“Está prohibido estacionar”
“Está prohibido pisar el césped”
“Está prohibido cantar”
“Está prohibido escupir en el suelo”
Todo está prohibido.
-¿Por qué? –preguntó el Caballo.
-Para poder cobrar multas –explicó el Sapo Abuelo-. Y con el importe de las multas comprar café y cigarrillos. Así, el señor Intendente, los jefes, los inspectores y los empleados pueden fumar y tomar café. Además con el importe de las multas se compran escobas para que todo el día estén barriendo los ordenanzas, a quienes les está terminantemente prohibido fumar y tomar café. No vaya a la ciudad. Le harán pagar una multa”. (Villafañe, 1985)
Por cierto que esa actitud no fue meramente literaria. Villafañe cuenta un episodio de juventud que puede darnos una idea de su personalidad absolutamente singular, irreverente y creativa.
“Volviendo a aquellos tiempos (…), a través del Consejo General de Educación me invitaron a dar funciones en distintos lugares. Hicimos el acuerdo de que yo pagaba mis gastos de acuerdo a lo que necesitaba, y luego me devolvían el dinero. En ese entonces, el Presidente del Consejo General de Educación era Raúl Fernández, por otra parte gran amigo. Le pasé una lista de gastos muy pequeña, en realidad yo gastaba apenas lo necesario, y me invitó complacido a dar una conferencia por la que me pagaría, pues necesitaba llenar un poco el presupuesto (...). Por la conferencia me ofrecieron 500 pesos, una fortuna para la época. Yo iba gastando el dinero a cuenta, pero el tiempo pasaba y los 500 pesos prometidos nunca llegaban. Así que decidi enviarle a don Raúl Fernández un “Romance cobrador” que dice así:
“Romance cobrador
“Don Raúl Fernández, señorPresidente del ConsejoGeneral de Educación:Quiera Dios que no se olvidede este humilde servidor,que en los meses de veranolas colonias recorrióy con su teatro de títeresa todos los niños diola alegría de sus farsasen anchas tardes de soly de aquella conferenciaque ha auspiciado y no pagóel Honorable Consejoque preside Ud., Doctor.Conteste en verso o en prosa,Como le venga mejor,junto con 500 pesos,el fruto de mi labor,que sabrá cómo gastarlossu seguro servidor.
“Poco tiempo después recibí por correo el cheque y así terminó el episodio” (Villafañe, 1990).

Durante uno de los muchos gobiernos militares que atraviesan gran parte de la historia Argentina del siglo XX, su libro Don Juan el Zorro (1963) fue prohibido y retirado de circulación, y Villafañe tuvo que exiliarse en Venezuela. Su retorno fue posible recién en los ochenta con la caída del último régimen militar que asoló al país.
No debe extrañarnos, pues, que una de sus últimas obras de títeres, con la que retornó a la Argentina y con la cual caminó los escenarios de Europa y América haya sido una farsa de contenido explícitamente político. El Panadero y el Diablo (Villafañe, 1986), es actualmente una de las obras más representadas de este autor. La elección de los dos únicos personajes de la farsa, ligados por un conflicto elemental: la lucha por la posesión del pan, son la síntesis de una visión mucho más amplia y compleja: el Panadero amasa el pan, es decir representa la fuerza del trabajo; pero además es quien debe repartirlo y en ese sentido puede representar al Estado como organización social. Pero ¿qué estado? No un estado liberal, por cierto, sino un estado de tipo socialista, pues el panadero dice:
“Voy a la panadería
porque tengo que amasar
un pan para cada vecino,
ni uno menos, ni uno más”. (Villafañe, 1986)

Una de las tantas versiones de El Panadero y el diablo.
Un estado equitativo que pone el trabajo al servicio de las personas a las que proporciona lo necesario de manera igualitaria y sin beneficiar a nadie en exceso.
El Diablo, por su parte, representa la contracara, pues quiere apropiarse del pan, es decir del producto del trabajo sin dar nada a cambio, sino por la fuerza de su poder. De alguna manera sería una imagen demonizada del capitalismo. Pero al mismo tiempo, hay una alusión directa a los métodos totalitarios e inhumanos aplicados en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, pues el Diablo quiere los panes para alimentar a sus sobrinos, que regresan de un curso sobre torturas que han ido a realizar en “un país del Norte”.
Obviamente, haciendo uso de la justicia poética, el Panadero vence al Diablo.
Esta obra breve en realidad es prácticamente la única de contenido político explícito en la dramaturgia de Villafañe. Sin embargo no es la única que cuestiona las bases de la sociedad burguesa. Su primer volumen dedicado al género Títeres de La Andariega (Villafañe, 1936) incluye obras como El Fantasma (una burla sobre el matrimonio), o La Guardia del General (la corrupción en los ámbitos castrenses). Entre sus libros más originales se encuentra Circulen, caballeros, circulen, que incluye cuestiones como la crítica a la sociedad de consumo. De todos modos la problemática social y política no ocupa la mayor parte de los textos del autor argentino.
Sin embargo es interesante observar que, así como una parte importante de sus obras para teatro de títeres adopta rasgos de la literatura clásica y tradicional, tanto en los temas como en el uso del lenguaje, otra se inscribe claramente en una perspectiva vinculada con el realismo mágico o directamente con el surrealismo o el absurdo. Esta tendencia se observa más que en su teatro, en su poesía y sobre todo en su obra narrativa (su farsa El Uñoso, por ejemplo, presenta un personaje cuyo mayor placer es reventar globos y cuya mayor afición consiste en coleccionar botones y hacer collares con ellos). Y éstas son maneras de erosionar lo establecido, sea en lo social, sea en lo estético.
Villafañe hizo de sí mismo su propio personaje, que no ocultaba al Villafañe auténtico ante quienes lo conocían más íntimamente, [5] pero que representa una máscara romántica en medio de la sociedad tecnológica de nuestros días. Con su sombrero de paja, su mono de obrero, y sus zapatillas blancas, su blanca barba y su rellena figura, parecía un ser de cuento, el mágico abuelo que todos quisiéramos tener. Pero por bonachona que pareciera su figura, era una nota disonante en el mundo ultramoderno de los aeropuertos, en el boato de las galas, en los claustros universitarios o gubernamentales en los que fue condecorado más de una vez o hasta en las escuelas que visitaba, ámbitos de uniformes blancos pensados para enseñar los convencionalismos sociales.
En fin, Villafañe cimenta su producción literaria y teatral sobre la base de la literatura clásica y tradicional, pero en conjunción con ese basamento construye su vida y su obra en el ámbito de la transgresión para lo cual adopta vías de acción y de expresión que, paradójicamente, conjugan la tradición con la vanguardia.
Oscar H. Caamaño(Este artículo fue publicado con anterioridad en la revista virtualTíteres en línea, de UNIMA Argentina, con motivo deldécimo aniversario de la muerte de Javier Villafañe).
BIBLIOGRAFÍA
(La siguiente es una bibliografía de Javier Villafañe basada en las ediciones originales, que contiene las obras citadas precedentemente. Además existen numerosas reediciones posteriores, totales o parciales de estas obras, que no se incluyen por razones de espacio, excepto una Antología (1990), debido a que se cita en el artículo porque contiene la Biografía del autor, escrita por Pablo Medina).
1934, El figón del palillero (en colaboración con Juan Pedro Ramos), Buenos Aires.
1936, Títeres de La Andariega, Edición Asociación Ameghino, Buenos Aires.
1938, Una ronda, un cuento y un acto para títeres, Ediciones "El gallo pin­to", Buenos Aires.
1938, Coplas, poemas y canciones, Premio Municipal de Poesía, Edic. "El ga­llo pinto", Buenos Aires.
1943, Teatro de títeres, obras que representó el tablado de La Andariega por pueblos y ciudades para diversión de los niños. Ediciones Titirimundo, Bue­nos Aires.
1943, Títeres, Nova, Buenos Aires.
1944, El Gallo Pinto, canciones ilustradas por niños argentinos, Univer­sidad Nacional de La Plata, La Plata.
1944, Los niños y los títeres, (Dibujos y fotografías de R. Debenham, Alberto Morena y José Luis Lanuza), El Ateneo, Buenos Aires.
1944, El mundo de los títeres, (Conferencia del Ciclo 1943 dictado en el Teatro Nacional de Comedia Instituto Nacional de Estudios de Teatro), Cua­dernos de Cultura Teatral, Buenos Aires.
1945, Libro de cuentos y leyendas, ilustrado en colores por niños, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
1957, La maleta, Colección Nuevo Mundo, Perrot, Buenos Aires.
1957, Historias de pájaros, Emecé, Buenos Aires.
1960, Atá el hilo y comenzá de nuevo, Losada, Buenos Aires.
1963, Los sueños del sapo, cuentos y leyendas ilustrados por niños, Ha­chette, Buenos Aires.
1963, Don Juan el Zorro. Vida y meditaciones de un pícaro, Claridad, Buenos Aires.
1965, El gran paraguas, Edic. La Rosa Blindada, Buenos Aires. *
1967, Circulen, caballeros, circulen, Hachette, Buenos Aires. La cucaracha, Hachette, Buenos Aires.
1970, Los cuentos que me contaron, 94 cuentos escritos por niños, Universidad de Los Andes, Venezuela.
1970, La jaula, Monte Avila Editores, Caracas.
1977, La gallina que se volvió serpiente, y otros cuentos que me contaron, Taller de Títeres Universidad de os Andes, Venezuela.
1979, Cuentos con pájaros, Hachette, Buenos Aires.
1983, Maese Trotamundos por el camino del Quijote, Seix Barral, Bar­celona.
1985, El caballo celoso, Espasa Calpe, Madrid.
1986, Cuentos y títeres, Colihue, Buenos Aires.
1987, Los cuentos que me contaron por el camino de Don Quijote, Alfadil LAIA, Caracas.
1990, Antología. Obra y Recopilaciones. (Contiene una Biografía escrita por Pablo Medina), Sudamericana, Buenos Aires.
1990, Los ancianos y las apuestas, Sudamericana, Buenos Aires.
1991, El hombre que debía adivinarle la edad al diablo, Sudamericana, Buenos Aires.
1991, Los cuentos que me contaron por los caminos de Aragón, Cultural Caracola, Zaragoza.
1991, Paseo con difunto, Emecé, Buenos Aires.
1994, Teatro, Ediciones Colihue, Buenos Aires.
[1] Véase por ejemplo Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote (Villafañe, 1983), crónica literaria de un viaje real realizado en un carromato del siglo XVII por las rutas del personaje cervantino, conjuntamente con otros artistas También el volumen de cuentos Los sueños del sapo (Javier Villafañe, 1963).
[2] Véase, por ejemplo, El Gallo Pinto (Villafañe, 1944) o La vuelta al mundo (Villafañe, 1986)
[3] Su producción abarca seis décadas.
[4] Era descendiente de Miguel y Luis Cané, escritores y poetas reconocidos en Argentina.
[5] Ariel Bufano lo planteaba como interrogante en la solapa de la edición de Títeres de editorial Hachette: “Uno nunca sabe si Javier es invento de la gente, es un invento de sus títeres o un invento de Javier”. (Villafañe, 1967).